Saltar al contenido

Claves para ofrecer una terapia online profesional en 2025

  • por
Claves para hacer terapia online profesional

Hacer terapia online no es solo “hacer lo mismo por videollamada”. Requiere nuevas habilidades, ajustes técnicos y herramientas que acompañen el proceso terapéutico desde el inicio hasta el cierre. Muchos psicólogos se ven tentados a “apañarse” con plataformas gratuitas, pero eso no significa descuidar el encuadre, la confidencialidad o la calidad de la intervención.

Con una estructura sólida y herramientas como Nijango, puedes ofrecer una terapia online profesional sin renunciar a la eficiencia ni a tu estilo clínico.

1. Establece un encuadre terapéutico digital claro

Antes de la primera sesión, informa al paciente:

  • Cómo será el formato de la terapia online (duración, frecuencia, medios).
  • Qué hacer si hay problemas de conexión.
  • Canales de contacto (y en qué horarios).
  • Privacidad y consentimiento informado específico para modalidad virtual.

Este encuadre no solo da seguridad al paciente, también protege la relación terapéutica a largo plazo.

2. Utiliza plataformas gratuitas, pero seguras

Herramientas como Google Meet, Jitsi Meet o Zoom pueden ser utilizadas si se configuran correctamente:

  • Usa contraseñas o salas de espera.
  • No permitas grabación de sesiones sin autorización expresa.
  • Informa sobre la seguridad y el uso responsable de estas plataformas.

Nijango no es una plataforma de videollamada, pero sí el entorno clínico que lo articula todo.

3. Centraliza tu consulta con herramientas diseñadas para psicología

Aquí es donde Nijango destaca. No solo te ayuda a organizar tu agenda o tus pagos, también te ofrece recursos terapéuticos interactivos diseñados por y para psicólogos:

  • Caja de arena digital: una herramienta proyectiva adaptada a la modalidad online.
  • Rueda de la vida interactiva: para exploración de áreas vitales y toma de conciencia.
  • Gestión de notas clínicas, consentimientos y evolución del paciente con privacidad y seguridad.
  • Envío de tareas personalizadas, seguimiento entre sesiones y conexión ética.

Esto permite enriquecer la intervención, incluso con plataformas de videollamada gratuitas.

4. Crea un entorno terapéutico digital

  • Cuida tu iluminación, postura y sonido.
  • Recomienda al paciente que se conecte desde un lugar privado, con auriculares.
  • Usa recursos visuales que refuercen la experiencia, como pizarras virtuales o materiales compartidos.

5. Evalúa y ajusta con el tiempo

La terapia online es una práctica viva. Escucha a tus pacientes, reflexiona sobre tu método y adapta tu encuadre y tus herramientas para mantenerte actualizado.

Conclusión

Sí, puedes hacer terapia online sin gastar grandes cantidades. Pero no se trata solo de ahorrar: se trata de profesionalizar. Con plataformas gratuitas bien configuradas y herramientas específicas como Nijango, puedes cuidar el encuadre clínico, enriquecer tus intervenciones y ofrecer un espacio terapéutico completo, incluso a través de la pantalla.