Saltar al contenido

Cómo aplicar el modelo ABC en terapia online: guía práctica con ayuda de Nijango

  • por
Modelo ABC en terapia

El modelo ABC es una de las herramientas más potentes y versátiles en la intervención cognitivo-conductual. Nos permite entender cómo las creencias que tenemos sobre los acontecimientos influyen en nuestras emociones y comportamientos. Su simplicidad lo hace accesible; su profundidad, clínicamente poderosa.

En la era de la psicoterapia online, aplicar el modelo ABC puede parecer un reto. ¿Cómo ayudar al paciente a registrar sus pensamientos? ¿Cómo visualizar el esquema durante la sesión? ¿Cómo integrar esta técnica en un entorno digital sin perder la calidad clínica?

Aquí es donde entra en juego Nijango, una plataforma que ha sido diseñada pensando en las necesidades reales del terapeuta online.

¿Qué es el modelo ABC en psicoterapia cognitiva?

El modelo ABC, propuesto inicialmente por Albert Ellis y adoptado por las terapias cognitivas, parte de una idea central: no son los hechos los que nos alteran, sino las creencias que tenemos sobre ellos.

Se estructura en tres componentes:

  • A (Acontecimiento Activador): el hecho, la situación que desencadena una reacción.
  • B (Beliefs o creencias): pensamientos automáticos, interpretaciones o esquemas mentales activados por A.
  • C (Consecuencias): reacciones emocionales, fisiológicas o conductuales derivadas de B.

Ejemplo:
A: Mi pareja no me responde el mensaje.
B: “Seguro está enfadado conmigo” / “Me está ignorando”
C: Ansiedad, malestar, necesidad de revisar el móvil constantemente.

Trabajar este modelo permite al paciente identificar distorsiones cognitivas, desmontar creencias disfuncionales y generar interpretaciones más saludables.

El desafío de aplicar el modelo ABC en terapia online

En la consulta presencial, muchos terapeutas usan papel, pizarras o esquemas escritos para trabajar el modelo ABC. Sin embargo, en el formato online surgen algunos obstáculos:

  • Dificultad para visualizar juntos el modelo en tiempo real.
  • Imposibilidad de entregar plantillas físicas para que el paciente registre.
  • Falta de seguimiento ordenado de los ejercicios entre sesiones.
  • Necesidad de mantener privacidad y trazabilidad clínica en un entorno digital.

Sin una herramienta adecuada, el uso del modelo ABC en terapia online puede volverse superficial o improvisado.

¿Cómo te ayuda Nijango a aplicar el modelo ABC de forma profesional?

Nijango es una plataforma para psicólogos online que resuelve estas barreras y transforma el trabajo clínico digital. Con ella puedes aplicar el modelo ABC de forma estructurada, colaborativa y documentada.

Registro ABC digital e interactivo

Desde el panel de cada paciente, puedes enviar un formato editable del modelo ABC. El paciente puede completarlo antes o durante la sesión, y tú puedes consultarlo en tiempo real, comentar sobre él y dejar anotaciones clínicas asociadas.

 Visualización compartida en sesión

Durante la videollamada, puedes compartir la pantalla con el modelo completado, usar pizarras integradas o herramientas como la Caja de Arena para simbolizar situaciones o emociones que activan creencias.

Historial clínico organizado

Todos los modelos ABC quedan archivados en el historial del paciente, ordenados por fecha. Esto permite ver la evolución del trabajo cognitivo y retomar sesiones pasadas con facilidad.

Complementos terapéuticos:

  • Rueda de la vida digital para explorar áreas vitales donde aparecen las distorsiones.
  • Diarios emocionales online, donde el paciente puede escribir pensamientos automáticos que luego se trabajan con el ABC.
  • Sistema de tareas que te permite enviar ejercicios de reestructuración cognitiva y recibirlos entre sesiones.

Caso práctico en entorno online

Paciente: “No me han llamado de la entrevista. Me siento como un fracaso.”

  • A: No recibir respuesta tras una entrevista.
  • B: “No valgo para esto”, “Nunca consigo nada”, “Soy un fracaso”.
  • C: Tristeza, desmotivación, aislamiento.

Desde Nijango, el terapeuta comparte el esquema en directo, registra las creencias, identifica las distorsiones (como generalización o etiquetado) y trabaja alternativas más realistas: “No me han llamado aún. No significa que no sirva.”

Este modelo puede guardarse en el perfil del paciente, añadir comentarios terapéuticos y dar seguimiento en futuras sesiones.

Conclusión

El modelo ABC es más que una técnica: es una forma de enseñar al paciente a pensar de forma más saludable. En el contexto online, aplicarlo requiere herramientas que mantengan el rigor y la calidad clínica. Nijango no solo facilita esto, sino que mejora la experiencia para el terapeuta y el paciente.

Si trabajas en terapia online, Nijango te permite aplicar el modelo ABC de forma profesional, segura y efectiva, integrándolo de manera natural en tu estilo terapéutico.