Saltar al contenido

Primeros auxilios psicológicos en sesiones virtuales

  • por
intervención crisis terapia online

En la terapia online, una crisis puede presentarse en cualquier momento: una ideación suicida repentina, una disociación intensa, una llamada de ayuda inesperada. La distancia física no exime al terapeuta de intervenir de forma adecuada. Por eso, contar con un protocolo claro de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) adaptado al entorno digital es una herramienta fundamental para los psicólogos que trabajan online.

¿Qué son los primeros auxilios psicológicos (PAP)?

Los PAP son una serie de intervenciones breves, empáticas y estructuradas que tienen como objetivo estabilizar emocionalmente a una persona en situación de crisis, reducir su nivel de estrés agudo y facilitar su acceso a recursos de apoyo.

A diferencia de una intervención psicoterapéutica profunda, los PAP buscan contención inmediata y prevención de daño mayor.

Protocolo básico para actuar en crisis en línea

En contexto virtual, el terapeuta debe actuar con rapidez pero sin improvisar. Algunas claves:

  • Verifica la conexión: Asegúrate de que el paciente te ve y escucha bien.
  • Valida emocionalmente: Escucha activa, sin juicios, con presencia verbal clara.
  • Estabiliza: Técnicas de grounding, respiración guiada, reconexión con el entorno.
  • Evalúa el riesgo: ¿Hay ideación suicida? ¿Plan concreto? ¿Apoyo cercano?
  • Informa: Explica los pasos que seguirás. No dejes al paciente en incertidumbre.
  • Deriva si es necesario: A urgencias, servicios sociales o acompañamiento presencial.

Casos comunes y cómo abordarlos

  • Ataques de pánico en videollamada: pausas guiadas, voz suave, contacto visual constante.
  • Ideación suicida verbalizada: activa plan de intervención, comunica con familiares si es posible.
  • Disociación o desconexión emocional severa: uso de objetos del entorno, preguntas que anclen (“¿Qué ves ahora?”, “¿Dónde estás sentado?”).

¿Cómo prepararte como terapeuta?

  • Tener protocolos de emergencia personalizados para cada paciente (recogidos en el consentimiento).
  • Contar con información de contacto de emergencia previa a iniciar el tratamiento.
  • Usar herramientas como Nijango, que permiten almacenar datos clínicos, contactos de emergencia y documentos firmados digitalmente de forma segura.

Conclusión

La crisis no espera, tampoco en la terapia online. Tener un protocolo claro, formación específica y herramientas clínicas como Nijango permite responder de manera ética, contenida y profesional. Porque incluso a distancia, la vida emocional sigue exigiendo presencia real.